miércoles, 7 de agosto de 2013

Dia 1 de julio de 2013.
Tren a Pamplona. Bus a SJPP. Llegada a las 17:00 h. y empiezo a caminar mis primeros 8 kilómetros. Todos en subida, por fin llego al refugio Orisson y como son las 19:30 y han empezado a cenar, no me dejan ni ducharme, me siento a la mesa y apenas puedo cenar. Como anécdota el agua caliente solo dura 5 minutos y no he podido ni secar la ropa porque como es tarde no me permiten utilizar la secadora. Mi primer día de camino y mi primera lección de paciencia y humildad que me va a ir enseñando el camino día a día. Estoy tan cansada que no me importa tener que subir a la litera de arriba y me duermo antes de terminar de poner la cabeza en la almohada..........






sábado, 29 de junio de 2013





 
 
 
Me quedan menos de 48 horas para volver nuevamente al Camino y tengo esa mezcla de......nervios, ganas, emoción, miedo, curiosidad, alegría, esperanza.....


Caminar es sentir,  caminar con la humildad de quien atraviesa un territorio que es pisado y también es huella, caminar sin atrapar el mundo, caminar y tener al sol y a la luna de uno y otro lado, caminar para abandonar la ciudad y precipitarse hacia el objetivo deseado, caminar y mirar al cielo y las estrellas donde un sueño espera ser soñado.
 

domingo, 9 de junio de 2013

1. Bienaventurado eres, peregrino, si descubres que el camino te abre los ojos a lo que no se ve.

2. Bienaventurado eres, peregrino, si lo que más te preocupa no es llegar, sino llegar con los otros.

3. Bienaventurado eres, peregrino, cuando contemplas el camino y lo descubres lleno de nombres y de amaneceres.

4. Bienaventurado eres, peregrino, porque has descubierto que el auténtico camino comienza cuando se acaba.

5. Bienaventurado eres, peregrino, si tu mochila se va vaciando de cosas y tu corazón no sabe dónde colgar tantas emociones.

6. Bienaventurado eres, peregrino, si descubres que un paso atrás para ayudar a otro vale más que cien hacia delante sin mirar a tu lado.

7. Bienaventurado eres, peregrino, cuando te faltan palabras para agradecer todo lo que te sorprende en cada recodo del camino.

8. Bienaventurado eres, peregrino, si buscas la verdad y haces de tu camino una vida y de tu vida un camino, en busca de quien es el Camino, la Verdad y la Vida.

9. Bienaventurado eres, peregrino, si en el camino te encuentras contigo mismo y te regalas un tiempo sin prisas para no descuidar la imagen de tu corazón.

10. Bienaventurado eres, peregrino, si descubres que el camino tiene mucho de silencio; y el silencio, de oración; y la oración, de encuentro con el Padre que te espera.

sábado, 8 de junio de 2013


Un peregrino italiano dejó escrito:

"Chi camina racconta, e, chi non camina escolta"
Quien camina cuenta y quien no camina escucha.

jueves, 30 de mayo de 2013

LAS FLECHAS AMARILLAS Y SU SIGNIFICADO.......
Bajo la flecha amarilla no figura logo alguno, ni de empresas ni de instituciones: su único patrocinador ha sido la solidaridad. Por eso es una marca sencilla, sin pretensiones, elaborada con pintura barata de un modesto amarillo. Simplemente está ahí, trazada no se sabe por quién, en todos aquellos lugares donde los peregrinos corren riesgo de despiste.
 Elías Valiña, cura de O Cebreiro, fue el inventor de la marca, pero lejos de reclamar derechos de autor, los suyos han recibido como herencia la obligación de mantener la flecha. Pilar A. Valiña (Sarria, 1955), su sobrina, habla orgullosa de ese legado: "En sus últimas voluntades, pidió a la familia que nos encargásemos de la señal". Y así lo hacen, con la colaboración de las asociaciones de amigos del Camino. A principios de los sesenta, comenzó la restauración del santuario de Santa María A Real y de la hospedería."Cuando llegaban muchos peregrinos, se apartaban mesas y sillas y dormían en el suelo; mi tío Elías acondicionaba también una palloza con paja por el suelo para poder alojar a más gente, si hacía falta". Los peregrinos no eran tantos: "Para nosotros eran una novedad, y se les acogía como a alguien de la familia", recuerda Pilar. "Entonces teníamos costumbre de no cerrar las puertas de las casas, así que ellos simplemente entraban". Elías Valiña impulsaba cambios desde la aislada Pedrafita que se extendían a toda la ruta. En sus conversaciones con los peregrinos, recibía quejas sobre lo difícil que era no perderse, por lo que decidió tomar cartas en el asunto.
Compró a bajo precio pintura sobrante de las obras de señalización de carreteras, cargó los botes en su dos caballos Citroën y partió hasta Roncesvalles. Luego, desde Saint Jean Pied de Port, regresó por el Camino Francés, parando en todos aquellos lugares donde uno podía dudar y tomar la senda equivocada. En ellos, pintaba una flecha amarilla. "Todos los años había que volver a hacer el viaje para repasar las marcas", recuerda Pilar, compañera de brocha en estos peregrinajes. Fuente. El País




miércoles, 8 de mayo de 2013

BONITOS RECUERDOS DE MI ANTERIOR CAMINO.

En Julio de 2013 hice de Burgos a Santiago. Fué una experiéncia única porque siempre habia caminado como mucho una semana seguida, así que poder caminar mas de tres semanas seguidas fue para mi un reto importante.

Aquí os dejo bonitos recuerdos de mis etapas en diferentes años...2010, 2011, 2012